viernes, 10 de mayo de 2019

La interculturalidad en México


Para explicar nuestras estrategias interculturales primero hay que tener bien claro que es lo que significa llevar a cabo dicha acción: primero tenemos que estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación. mientras que La interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

1 La diversidad cultural en Mexíco 

En nuestro país, al igual que en el resto de los países desarrollados, las situaciones de contacto de culturas que origina la inmigración, han sido unas de las principales causas de la preocupación por los principios de la Educación Intercultural. La incorporación de personas de diferentes orígenes culturales, con distintas lenguas y costumbres, hace que la sociedad se plantee nuevas formas y estrategias para evitar posibles situaciones de discriminación.  



La pregunta fundamental es saber si la sociedad es capaz de asumir la responsabilidad de dar una respuesta adecuada a esta diversidad del alumnado ya que al menos 5 de cada 10 personas en México afirman ser discriminadas por su apariencia física y se registran altos niveles de discriminación por género, por situación económica, creencia religiosa, orientación sexual y un infinito etcétera, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Discriminación realizada por el Inegi, el Conapred, el Conacyt y la UNAM, en México. lo cual ya representa un gran problema.

2 El pueblo mexicano y las estrategias para fomentar valores positivos de convivencia

Debido a la cultura actual de los mexicanos que no se encuentran dentro de las áreas indígenas, no es fácil pensar en una sana convivencia ya que debido a la gran diversidad de culturas que se encuentran dentro del pueblo mexicano es muy grande, lo que origina un gran choque intercultural, para lo cual cada una de ellas ne es fácil aceptar que existen una cultura diferente a la suya y es donde comienzan los problemas de discriminación incluso entre etnias. 

¿Como evitar la discriminación cultural? 

Para combatir esta situación, es necesaria una verdadera transformación generada desde casa e, incluso, fomentar una cultura de tolerancia e inclusión desde la educación básica, con el objeto de entender que todos, sin importar nuestro origen o color de piel, gozamos de los mismos derechos.

No hay que perder de vista que la discriminación no es una característica innata; los niños durante los primeros años de su desarrollo adoptan distintos prejuicios sociales y raciales desde sus hogares y más tarde son reforzados por los mensajes que reciben por otros medios como la televisión.

Es urgente sensibilizar a las nuevas generaciones de la importancia de la tolerancia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario